3 nov 2012

Aproximación al efecto Dragan.

Después de leer en la red mucha literatura (tutoriales) al respecto y de asumir que el famoso efecto Dragan, sólo Dragan lo conoce con exactitud, buscando una aproximación, que no es definitiva, he encontrado un método práctico y no muy engorroso que nos acerca a conseguir unos resultados aparentes.

Vamos a partir de la siguiente imagen:


que se puede obtener aquí, donde hay más retratos que, por sus características, nos pueden valer.

Esta imagen la vamos a duplicar, y a la duplicada le vamos a aplicar High Pass.

En tutoriales de Photoshop he observado gente que aplica máscara de desenfoque, lo reseño como una opción más.

Aplicamos con los siguientes parámetros:






Obtenemos una capa de color gris parecida a ésta:



Esta capa HiPass la vamos a duplicar y vamos a poner ambas en modo Solapar.

Combinamos hacia abajo la superior con la inferior de ambas capas HiPass, y dado que se pondrá la resultante en modo Normal, tendremos que cambiarla a modo Solapar.
Finalmente combinamos hacia abajo con la duplicada de la original.

Debemos tener dos capas: la original y la resultante de estas operaciones con High Pass, que sustancialmente es diferente a la original ya que aparecen unos detalles más definidos:


Duplicamos esta capa.

La superior la desaturamos modo luminosidad y se invierte.

A la inferior le aplicamos el filtro Luminosity Mask (Filtros> Genérico> Luminosity mask) con estos parámetros:


donde la capa que usamos en Use luminosity from es la que nos queda de las duplicadas procedentes de High Pass.

Ahora ponemos en modo Extraer granulado la capa tope de la pila, la que hemos desaturado e invertido, nos debe quedar algo como esto:


Que ya se va pareciendo algo.

Seleccionamos la capa tope, la invertida y desaturada, para trabajarla con pincel de la siguiente forma:

Herramienta: marcado a fuego/quemar
  • opacidad: 5 %
  • pincel de bordes suaves y difuminados.
  • seleccionaremos Ennegrecer para Aclarar las zonas y/o detalles.
  • seleccionaremos Blanquear para Oscurecer las zonas y/o detalles.


Una vez trabajada a nuestro gusto la imagen, seleccionamos la capa que tiene aplicada Luminosity Mask y vamos a colores> tono y saturación> saturación; -25


Otros intentos:


 

7 oct 2012

Blanqueo por desaturación.



 En esta técnica el resultado más optimo se consigue con aquellas imágenes que posean un fondo neutro, tirando a aclaro, y la persona sea rubio platino o muy rubia.

Está basado en este tutorial de Photoshop.

Partimos de la siguiente imagen:



Como indicamos en la entrada anterior a ésta:

Duplicamos la imagen y nos vamos a Colores para emplear el filtro Warming or Cooling Filter donde aplicamos los valores que se ven en la captura. En caso de no tener el filtro se puede crear una capa, añadiendo canal alfa, y rellenándola  con el color 006dff que deberemos poner en modo solapar y al 60 % de opacidad, y luego combinar hacia abajo con la duplicada.



Combinamos hacia abajo con la capa duplicada.

Ahora vamos a Colores> Tono y saturación, donde bajamos la saturación hasta 80 (es decir - 80)





Duplicamos esta capa desaturada y sobre ella aplicamos Colores> Curvas de esta forma:



Para obtener una capa parecida a esta:


Hasta aquí hemos seguido los pasos del tutorial de la entrada anterior.

Seleccionamos esta última capa obtenida y le añadimos máscara de capa blanca (opacidad total).

Ahora nos debemos de proveer de pincel (yo prefiero los blandos, es decir, los de bordes difuminados), como color de frente el negro, bajar la opacidad del pincel al 5%:

  • Ajustar tamaño del pincel para dar una única pasada a la imagen excluyendo el fondo (aquí apenas hay, pero en caso de haberlo sería de este modo).
  • Ajustar tamaño para dar una única pasada al rostro y cuello.
  • Ajustar tamaño para dar una única pasada a ojos y labios.
  • Ajustar tamaño para pintar sobre interior de ojos y labios.
  • Ajustar tamaño y opacidad al 30% para trabajar el iris y pupila de los ojos.
  • Ajustar tamaño y opacidad a1 10% para trabajar pestañas y zonas oscuras de labios y ojos.
  • Ponemos el modo de pincel en solapar, ajustamos tamaño y retocamos las cejas.





Otro método sería seguir los mismos pasos hasta obtener la tres capas que hemos usado. fondo, desaturada y curvas.
A la capa fondo le aplicamos máscara en modo transparencia total (negra), las colocamos apiladas como se muestra en la captura.
La capa desaturada no la empleamos.

 


Seleccionamos pincel, color blanco y aplicamos los criterios anteriores:



Ako Masuki, desaturación parcial



Vamos a realizar una sencilla desaturación parcial con un método que también nos valdrá, en otro tutorial, para realizar un blanqueo de imagen. Partimos de la imagen siguiente de Ako Masuki:


Duplicamos la imagen y nos vamos a Colores para emplear el filtro Warming or Cooling Filter donde aplicamos los valores que se ven en la captura. En caso de no tener el filtro se puede crear una capa, añadiendo canal alfa, y rellenándola  con el color 006dff que deberemos poner en modo solapar y al 60 % de opacidad, y luego combinar hacia abajo con la duplicada.


Combinamos hacia abajo con la capa duplicada.

Ahora vamos a Colores> Tono y saturación, donde bajamos la saturación hasta 80 (es decir - 80)

Duplicamos esta capa desaturada y sobre ella aplicamos Colores> Curvas de esta forma:


Para obtener una capa parecida a esta:


Le he aplicado un poco contraste. Esta capa la vamos a emplear como máscara.


Así que seleccionamos la capa desaturada y le añadimos máscara de capa transparencia total (negra). Copiamos y pegamos la capa curvas-mascara sobre la máscara de capa:


Y obtenemos esta imagen:



Optativamente podemos poner la capa curvas-mascara en modo solapar y visible.

Se admiten otras combinaciones que dan  resultados diferentes a la desaturación pero interesantes.

9 sept 2012

Gimp Magazine nº 1.

Se acaba de publicar el número 1, eso sí, en inglés.


Publicación en formato pdf destinada a los usuarios de Gimp, en la cual podremos encontrar tutoriales, entrevistas, reportajes, fotografías editadas en Gimp.



Se puede descargar, tanto en descarga directa como por torrent, desde el sitio de la publicación. También se tiene la opción de acceder a ella on-line.


30 ago 2012

Knotter.


Knotter es una aplicación libre para el diseño de nudos celtas, es decir un editor. Ha sido creada por Mattia Basaglia.

Es de fácil e intuitivo uso, la interfaz es simple. Podemos exportar los resultados en formato SVG y PNG, lo cual nos facilita su uso en Gimp e Inkscape.




El autor suministra el código fuente, de momento sólo he encontrado las versiones para Linux. Tal vez, en Gimp Chat alguién haga la compilación para Windows. En Windows sería necesario compilarlo bajo Qt framework, ya que en Linux ha tenido que realizarse así.

  •  Una de 32 bits realizada por Rod, con binarios.
  •  La de 64 bits realizada por Yafu. Esta es la que he instalado yo, bajo fedora 16 y funciona, contiene binario y una guía (inglés). La tengo en el escritorio y accedo a ella entrando en su carpeta. lo que no quita que se le pueda crear su propio lanzador. 
Supongo que ambas funcionaran bajo Debian y derivados. No obstante os enlazo el hilo de Gimp Chat donde se trata este tema.
De tener que compilar para Linux recordar que hay que instalar Qt:
  • yum install qt-devel qt-config
  • sudo apt-get install qt-devel qt-config    o   sudo aptitude install qt-devel qt-config


A fecha de hoy 31 de agosto, me comunica Yafu en este hilo en Gimp_Es que Mattia, el autor de Knotter, ha subido a Sourceforge.net  los binarios de esta aplicación para GNU/Linux.





24 ago 2012

Yoko Kumada (熊田曜子).


Partiendo de la imagen original:
  • Duplicamos la capa, a la que aplicamos desenfoque gaussiano selectivo (valores por defecto).
  • Dejando ésta seleccionada, vamos a G'MIC.
  • Seleccionamos en Output el modo New layer(s).
  • Seleccionamos Enhancement> Bilateral Filtering, damos valores por defecto y la duplicamos; vamos a Colores, en Gimp, donde desaturamos la capa obtenida con Bilaterla filtering en modo Luminosidad una de las dos capas de Bilateral. A la otra le aplicamos máscara de capa  modo Copia en escala de grises. Debe estar situada encima de la anterior.
  • Seleccionamos la capa con el desenfoque gaussiano selectivo.
  • G'MIC> Black & white> Sketch aplicamos valores por defecto.
  • G'MIC> Black & white> Hard sketch, donde jugamos con los parámetros del menú hasta obtener algo parecido a esto:


Modos de las capas:
  • Bilateral filtering desaturada en modo normal y opacidad al 100%
  • Bilateral filtering con máscara de capa modo combinar granulado, 88 %.
  • Sketch, modo solapar, 53 %.
  • Hard sketch, modo multiplicar, 40 %.

Hacemos Nuevo desde visible y creamos una capa nueva transparente, vamos a Filtros> Renderizado> Nubes> Plasma, donde aplicamos los valres que vienen por defecto. La capa de Plasma la desaturamos (Colores> Desaturar> Luminosidad). esta capa la vamos a emplear como mapa de relieve sobre la Visible, así que seleccionamos visible y Filtros> Mapa> Mapa de relieve> valores por defecto o el efecto que queramos dar.

23 ago 2012

Modo ilustración.



En un tutorial de photoshop, encontré un método factible de ser aplicado a Gimp para pasar una fotografía a una imagen que asemeje una ilustración, no es complicado y creo que admite muchas posibilidades según el criterio de quién lo aplique.

Necesitamos tener instalado High pass filter. No estaría de más tener G'MIC.

Voy a partir de la siguiente fotografía de Yuzuka Kinoshita:


bajada de aquí .

Comenzamos por duplicar la capa. Aunque  podemos actuar sobre la original, pero siempre conviene tenerla a mano por si metemos la pata. A esta capa duplicada le vamos a aplicar un desenfoque gaussiano selectivo con los siguientes parametros:
- radio de desenfoque: 11
- delta máx: 30
para obtener algo parecido a esta imagen:


Esta capa obtenida la duplicamos dos veces. La situada arriba del todo la renombramos hipass y la inmediata inferior detbordeneon (o como queraís).

En hipass aplicamos high pass filter, que deberíamos tener en filtros> genérico
en el que aplicamos el radio con un valor de 20, dejando los demás valores como están y desmarcamos mantener la imagen original.
Obtenemos:


A la capa detbordeneon le vamos aplicar el filtro neón de deteccción de bordes; así que filtros> detectar bordes> neón y damos los siguientes parametros:
- radio: 6
- cantidad: 0,04
la capa obtenida la duplicamos y combinamos ambas capas (combinar hacia abajo):


Ahora hacemos lo siguiente:
  • Capa hipass: la ponemos en modo solapar.
  • Capa detbordeneon: la ponemos en modo pantalla y opacidad al 66 %, que es para matar los rasgos claros que se obtienen en neón.
  • Hacemos, en el díalogo de capas, Nuevo desde visible, para obtener:

A esta capa, Visible, le vamos a aplicar lo siguiente desde Colores :
  • Curvas: colores> curvas, para obscurecer un poco, seleccionamos el color verde, y le aplicamos una curva de esta forma:

que se puede variar algo según el resultado a obtener y la imagen que tengamos, pero siempre con poco margen sinusoidal.

  • Tono y saturación: sólo actuamos en saturación, salvo que veamos que hay que compensar algo, criterio estético, donde el valor de referencia lo situamos en + 25, luego de ahí a gusto del consumidor. 

Hasta aquí se resuelve el tutorial de photoshop.

Seleccionamos la capa con desenfoque gaussiano selectivo, y vamos a G'MIC, donde seleccionamos Enhancement> Bilateral filtering.


Aquí dejamos los valores que vienen por defecto, salvo en Output que seleccionaremos New layer(s). Le damos a aplicar y obtenemos:


La capa que genera G'mic la ponemos en modo solapar y al 60 % de opacidad.

Hacemos Nuevo desde visible y, a esta capa con pincel y seleccionando color de la zona, le borro el recuadro.

Creo una capa nueva en fondo blanco, Filtros> Artísticos> Entelar con los valores por defecto y la pongo en modo solapar al 78 5 de opacidad.



De igual modo se ha realizado: